PUBLICIDAD-


Sustancia psicoactiva


Definición: El DSM-IV-TR prefiere la utilización del término sustancia al de droga, ya que considera que el término droga hace referencia a una manipulación química y no comprende a las sustancias que se obtienen de una forma natural (por ejemplo el peyote), o no están pensadas para su consumo (por ejemplo los pegamentos).


Términos relacionados:

Abstinencia de una sustancia

Generalmente hace referencia al cese de consumo de una droga, normalmente el alcohol.

Abuso de una sustancia

En el DSM-IV-TR se define el abuso de una sustancia cuando el consumo continuado de esta origina problemas laborales (ausencia del trabajo, disminución del rendimiento), legales (arrestos, denuncias), interpersonales (familiares, de pareja, violencia), pone en peligro la vida propia o la de los demás (accidentes de tráfico, accidentes de trabajo, aparición de enfermedades somáticas o agravación de las existentes), pero aun no se ha llegado a establecer una dependencia a esa sustancia.

Abuso de una sustancia que no produce dependencia

Trastorno que aparece en la CIE-10.En este caso el paciente consume de forma continuada, en dosis altas, y sin justificación sustancias como laxantes, analgésicos, vitaminas, antidepresivos, etc., que no producen dependencia y, por tanto, síntomas de abstinencia.

Ansiedad inducida por sustancias (trastorno de)

Para el DSM-IV constituye un trastorno de ansiedad, ya sea de ansiedad generalizada, crisis de angustia, obsesiones-compulsiones o síntomas fóbicos, que es producido por drogas de abuso o por fármacos. Puede presentarse durante la intoxicación o durante el periodo de abstinencia. Las sustancias simpáticomiméticas (anfetamina, cocaína, cafeína) y los serotoninérgicas (LSD, MDMA) son las que con más frecuencia producen estos trastornos.

Demencia inducida por sustancias

El alcohol puede producir un cuadro demencial leve y lentamente progresivo que puede tardar de diez a veinte años en producirse. También el alcohol puede provocar síndromes de deficiencias vitamínicas y nutricionales que cursa con demencia (déficit de tiamina, niacina o vitamina B12). Por último el alcoholismo puede provocar síndromes demenciales a causa de traumatismos cerebrales (hematomas subdurales) o a consecuencia de una encefalopatía hepática. La exposición a diversos metales (plomo, arsénico, estaño, mercurio, magnesio, níquel, etc.) puede llegar a provocar una demencia. Otras veces la demencia puede estar provocada por la exposición a disolventes orgánicos o a insecticidas, inhalantes, anticonvulsivantes, monóxido de carbono, los ansiolíticos. Se ha atribuido al aluminio la demencia dialítica, es decir la demencia que se produce en algunos pacientes sometidos a diálisis.

Dependencia de una sustancia

Sinónimo: dependencia química, toxicomanía, toxicofilia. Incluye la dependencia psíquica acompañada, o no, de dependencia fisiológica a una droga. Hay un consumo de la sustancia a pesar de la aparición de problemas significativos con ella.

Depresión por consumo de sustancias

Entre los fármacos hay que señalar los antihipertensivos (reserpina), las hormonas (estrógenos), neurolépticos (clorpromacina), antiinflamatorios (ibuprofeno), antibióticos y antineoplásicos. También muchas sustancias de abuso pueden producir síntomas depresivos durante la intoxicación o durante la abstinencia.

Dispareunia causada por sustancias

Se ha señalado la aparición de dispareunía con fármacos como la flufenacina, tioridacina y amoxapina.

Estado de ánimo producido por sustancias (trastornos del)

Puede manifestarse por medio de un trastorno depresivo, maniaco o mixto. Para el DSM-TR entre estas sustancias nos encontramos con los antihipertensivos (reserpina, metildopa) y también durante la intoxicación o abstinencia de alcohol, alucinógenos, anfetaminas, cocaína, opiáceos, inhalantes, fenciclidina.

Exposición prenatal a sustancias

La exposición prenatal a sustancias como la heroína puede llegar a producir un síndrome de abstinencia.


Artículos relacionados:
Insomnio
Abuso de Alcohol y Drogas en la Salud Mental
Trastornos Cognitivos en la Salud Mental
TDAH y adicción a anfetaminas:apropósito de un caso .
Guía de psicofarmacos en trastorno bipolar
Guía de psicofarmacos en depresión
Mi libro de traumas psicológicos
"La transferencia en el ámbito del lazo social entre analistas"
Sobre “El tiempo y el Otro” de Emmanuel Levinas
"Miedo, Ansiedad y Angustia ante el Covid"

Contenidos relacionados:
Trastornos de personalidad: consideración de la preparación de los pacientes para el cambio y la preparación

07/07/2024
Dinámica del daño sináptico en una lesión cerebral traumática grave revelada por el líquido cefalorraquídeo SNAP-25 y VILIP-1

02/07/2024
Desenredar la relación entre cognición social, funciones ejecutivas y cambios de comportamiento en la esclerosis lateral amiotrófica

01/07/2024
Terapia de esquemas de grupo frente a terapia cognitivo-conductual de grupo para pacientes con trastorno de ansiedad social y trastorno de personalidad por evitación comórbido

21/06/2024
La agencia antidrogas de la UE alerta del consumo combinado de drogas como la 'cocaína rosa'

18/06/2024
Las niñas con TDAH suelen tener más problemas de atención y los niños problemas combinados de hiperactividad y atención

18/06/2024
Llega a España brexpiprazol ('Rxulti') como nueva opción terapéutica para la esquizofrenia

17/06/2024
Personalidad y satisfacción con la vida entre las personas mayores de Japón

15/06/2024
Factores asociados con la terapia combinada basada en neurofeedback y mindfulness para pacientes con trastorno por uso de sustancias

14/06/2024
La mielinización del cerebro puede impulsar la adicción a las drogas

12/06/2024

Próximos cursos


Nutrición, Microflora y Salud Mental

Precio: 200€

Ver curso