PUBLICIDAD-


Síntomas de segundo orden


Definición: Sinónimo: síntomas de segundo rango. Para Kurt Schneider los síntomas de segundo orden de la esquizofrenia son: las alucinaciones que no son en forma de audición de voces dialogadas o voces comentadoras; las ocurrencias o inspiraciones delirantes; la perplejidad; el estado de ánimo depresivo o eufórico; la pobreza emocional y la desorientación.


Términos relacionados:

Cuestionario de 90 síntomas (SCL-90-R)

Elaborado por L.R. Derogatis. Cuestionario autoaplicado que permite evaluar los síntomas y su intensidad en un paciente y en un determinado momento. Puede aplicarse individual o colectivamente.

Depresión con síntomas catatónicos

Depresión en la que los síntomas catatónicos están presentes.

Escala para la Evaluación de los Síntomas Negativos de la Esquizofrenia (Scale for Assessment of Negative Symptoms) (SANS)

Evalúa los síntomas negativos en cinco bloques: pobreza afectiva, alogia, abulia/apatía, anhedonia/insociabilidad y trastornos de la atención. Heteroaplicada.

Escala para la Evaluación de los Síntomas Positivos de la Esquizofrenia (Scale for Assessment of Positive Symptoms) (SAPS)

Evalúa los síntomas positivos en cuatro bloques: alucinaciones, ideas delirantes, comportamiento extravagante y trastornos formales del pensamiento. Heteroaplicada.

Síntomas accesorios, secundarios o psicógenos de E. Bleuler

Para este autor eran síntomas que complicaban el cuadro clínico de la esquizofrenia de forma permanente o no. Entre estos señalaba Eugen Bleuler: las alucinaciones; las ideas delirantes; los trastornos accesorios de la memoria; los síntomas catatónicos y las peculiaridades del lenguaje y de la escritura. Los síntomas accesorios eran consecuencia de los síntomas fundamentales.

Síntomas atípicos

Véase depresión atípica.

Síntomas básicos próximos al substrato (G. Huber)

En 1983, Gerd Huber, consideró como síntomas básicos de la esquizofrenia a una serie de síntomas que consideraba próximos al substrato neurobiológico de la enfermedad. Estos síntomas, en gran parte subjetivos, constituirían el cuadro clínico primario de la enfermedad; los síntomas que aparecen como más llamativos en la enfermedad serían estrategias de afrontamiento y superación de estos síntomas.

Síntomas deficitarios

Véase síntomas negativos.

Síntomas diana (F.A. Freyhan)

Concepto creado en 1956 por Fritz A. Freyhan (1912-1982), consideró de esta manera a los síntomas que respondían a los psicofármacos. Los que más respondían en la melancolía eran el retardo psicomotor, la apatía, el insomnio y los síntomas somáticos. Los que menos respondían en la melancolía eran la hipocondría, las fobias, los delirios y los sentimientos de culpa.

Síntomas extrapiramidales con fiebre (Levinson y Simpson)

Véase neuroléptico maligno (síndrome).


Artículos relacionados:
Insomnio
Abuso de Alcohol y Drogas en la Salud Mental
Trastornos Cognitivos en la Salud Mental
Gilles de la Tourette: A Propósito de un Caso Adulto Femenino
El duelo durante la pandemia por COVID-19: una mirada a su impacto emocional y a las variables clínicas/sociodemográficas más relevantes
Efectos emocionales de la pospandemia
TERAPIA ELECTROCONVULSIVA EN DEPRESIÓN MAYOR RESISTENTE A TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Actualización de la psicosis puerperal en la CIE 11. A propósito de un caso.
Trastorno obsesivo de personalidad y Distimia. A proposito de un caso
Trastornos de personalidad ¿son el clúster c los grandes olvidados? diagnóstico y tratamiento

Contenidos relacionados:
Efectividad de la vortioxetina en pacientes trabajadores con trastorno depresivo mayor en China

18/07/2024
Evaluación de la depresión y sus correlatos en términos demográficos, hábitos alimentarios y ejercicios entre estudiantes universitarios

15/07/2024
Marcadores transdiagnósticos a lo largo del continuo de la psicosis

09/07/2024
Experiencias psicóticas de adolescentes antes y durante la pandemia de COVID-19

08/07/2024
Anomalías en los microestados electroencefalográficos en pacientes con depresión en la vejez

06/07/2024
Predicción independiente de síntomas psiquiátricos infantiles según puntuaciones de riesgo poligénico infantil y de salud mental materna

04/07/2024
Incidencia de síntomas de interrupción de antidepresivos

04/07/2024
Estadificación 2.0: perfeccionamiento de los marcos de estadificación clínica transdiagnóstica para mejorar la confiabilidad y la utilidad para la salud mental de los jóvenes

02/07/2024
Resultados longitudinales de una intervención de salud mental digital respaldada por un terapeuta para los síntomas de depresión y ansiedad

01/07/2024
Asociaciones de síntomas de riesgo de psicosis con calidad de vida y salud autovalorada en la Comunidad

01/07/2024

Próximos cursos

CFC

Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

Inicio: 24/07/2024 |Precio: 150€

Ver curso