PUBLICIDAD-


orexinas

Información

Definición:

Las orexinas, también conocidas como hipocretinas, son neurotransmisores que desempeñan un papel fundamental en la regulación del ciclo sueño/vigilia y en la promoción de la vigilia. Estas sustancias se producen en el hipotálamo, una parte pequeña pero crítica del cerebro que está involucrada en muchas funciones corporales esenciales.

Funciones Principales de las Orexinas

Regulación del Estado de Alerta: Las orexinas son clave para mantener el estado de alerta y prevenir la somnolencia durante el día. Activan diversas regiones del cerebro responsables de la vigilia, incluyendo el lóbulo frontal, que está implicado en funciones cognitivas y de decisión.

Transición Sueño/Vigilia: Las orexinas ayudan a regular las transiciones entre el sueño y la vigilia, asegurando que estos cambios se produzcan de manera suave y coordinada.

Estabilización del Estado de Vigilia: Previenen los cambios abruptos en los estados de sueño, ayudando a mantener un estado de alerta constante durante el día.Implicaciones en Trastornos del Sueño

Las orexinas están estrechamente relacionadas con varios trastornos del sueño, especialmente la narcolepsia. La narcolepsia es un trastorno caracterizado por somnolencia diurna excesiva y episodios repentinos de sueño durante el día. En muchos casos de narcolepsia tipo 1, se observa una deficiencia significativa de orexinas debido a la pérdida de las células en el hipotálamo que las producen.

Tratamientos Basados en Orexinas

Dado su rol en la promoción de la vigilia, las orexinas también han sido estudiadas como posibles objetivos para el tratamiento de trastornos del sueño. Por ejemplo, algunos medicamentos que actúan sobre los sistemas de orexinas  ya se utilizan para tratar la somnolencia excesiva y otros aspectos de la narcolepsia.

En resumen, las orexinas son esenciales para mantener un equilibrio saludable en el ciclo sueño/vigilia y para el manejo eficaz de ciertos trastornos del sueño. Su estudio sigue ofreciendo valiosas perspectivas sobre cómo nuestro cerebro regula los estados de alerta y descanso.


Contenidos relacionados:
Ayer se clausuró el Congreso de la Asepp con un notable éxito de asistencia y participación

26/09/2022
Modulación de orexina de la actividad de la neurona de la dopamina del VTA: relevancia para la esquizofrenia

07/07/2021
El núcleo paraventricular del tálamo como nodo integrador y de relevo en la red de ansiedad cerebral

29/03/2021
Determinan moléculas causantes de trastornos del sueño

18/01/2017
Efectos del consumo de alcohol y de cannabis en el cerebro y en el comportamiento adulto

02/03/2015
Unas proteínas podrían decidir qué recordamos o borramos de la memoria

24/06/2014

Últimos artículos:
Un fármaco experimental combate el declive cognitivo en un modelo de esquizofrenia

12/06/2024
Entrenamiento musical y habilidades no musicales

12/06/2024
Medición de procesos psicoterapéuticos en el contexto de experiencias psicodélicas: Validación del Cuestionario de Mecanismos Generales de Cambio (GCMQ)

12/06/2024
Agentes modificadores de lípidos y riesgo de mortalidad por todas las causas, natural y por suicidio en la esquizofrenia

12/06/2024
Fisioterapeuta recuerda que el deterioro cognitivo conlleva déficit motor que aumentan el riesgo de caída

12/06/2024
El riesgo de sufrir acoso escolar se triplica en niños con autismo y TDHA, avisa un estudio

12/06/2024
La mielinización del cerebro puede impulsar la adicción a las drogas

12/06/2024
El Ejecutivo autonómico de Aragón destina 6,8 millones a la atención de personas con trastorno mental grave

12/06/2024
Avanzando hacia una Psiquiatría de precisión

12/06/2024
Intervenciones psicosociales basadas en evidencia en la esquizofrenia

11/06/2024

Próximos cursos


Terapia de compasión basada en los estilos de apego

Inicio: 06/11/2024 |Precio: 150€

Ver curso