PUBLICIDAD-


Ciencias de la conducta


Definición: Comprenden las ciencias que se ocupan del estudio del hombre, sus relaciones interpersonales, sus valores. Comprenden la psicología, la psiquiatría, la sociología y la antropología cultural.


Términos relacionados:

Neurociencias

Las neurociencias son un campo de estudio en constante evolución que tiene el potencial de mejorar nuestra comprensión de la mente, el comportamiento y las emociones, y de desarrollar nuevos tratamientos para las enfermedades del sistema nervioso. Las neurociencias también son un campo de estudio interdisciplinario que se dedica a comprender el sistema nervioso y cómo este da lugar a la mente, el comportamiento y las emociones. Abarcan una amplia gama de disciplinas, incluyendo:

Biología: El estudio de la estructura y función del sistema nervioso a nivel celular y molecular.

Química: El estudio de los neurotransmisores y otras moléculas que participan en la comunicación neuronal.

Física: El estudio de las propiedades eléctricas y magnéticas del sistema nervioso.

Medicina: El estudio de las enfermedades del sistema nervioso y su tratamiento. 

Psicología: El estudio de la mente y el comportamiento humano.

Ingeniería: El desarrollo de tecnologías para el estudio y tratamiento del sistema nervioso.

Las neurociencias investigan diversos aspectos del sistema nervioso, como:

Anatomía: La estructura del sistema nervioso, desde el cerebro y la médula espinal hasta las neuronas y las sinapsis.

Fisiología: El funcionamiento del sistema nervioso, incluyendo la transmisión de señales neuronales, la generación de movimiento y la percepción sensorial.

Desarrollo: El desarrollo del sistema nervioso desde la concepción hasta la edad adulta.

Cognición: Los procesos mentales como la memoria, el aprendizaje, la atención y el lenguaje.

Emoción: Las bases neurobiológicas de las emociones como la alegría, la tristeza, la ira y el miedo.

Comportamiento: El comportamiento humano y animal, incluyendo la influencia del sistema nervioso en las decisiones, las acciones y las interacciones sociales.

Las neurociencias han hecho importantes avances en la comprensión del sistema nervioso y su papel en la salud y la enfermedad. Algunos de estos avances incluyen:

El desarrollo de técnicas de imagen cerebral: Como la resonancia magnética funcional (fMRI) y la tomografía por emisión de positrones (PET), que permiten a los científicos observar el funcionamiento del cerebro en vivo.

El descubrimiento de nuevos neurotransmisores: Y otras moléculas que participan en la comunicación neuronal.

El desarrollo de nuevos tratamientos: Para las enfermedades del sistema nervioso, como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y la depresión.

Algunos ejemplos de cómo las neurociencias se están utilizando para mejorar la vida de las personas:

Desarrollo de nuevos medicamentos: Los neurocientíficos están desarrollando nuevos medicamentos para tratar enfermedades como la epilepsia, la esquizofrenia y la ansiedad.

Implementación de técnicas de rehabilitación: Las neurociencias están ayudando a desarrollar nuevas técnicas de rehabilitación para personas que han sufrido un accidente cerebrovascular, una lesión cerebral traumática o una enfermedad neurodegenerativa.

Creación de interfaces cerebro-computadora: Las neurociencias están permitiendo el desarrollo de interfaces cerebro-computadora que pueden ayudar a personas con discapacidades a comunicarse y controlar dispositivos electrónicos con la mente.

Las neurociencias son un campo apasionante y en rápido desarrollo que tiene el potencial de mejorar la vida de las personas de muchas maneras.


Artículos relacionados:
Trastornos Cognitivos en la Salud Mental
"El porvenir del Psicoanálisis"
El papel de la alimentación en el tratamiento de la depresión
Mecanismos del eje microbiota-intestino-cerebro en pacientes con trastorno bipolar
Manejo desde la psicología médica de componentes no controlados de la praxis clínica.
Las actividades educativas comunitarias y su impacto en la Educación Médica
Enfoques más positivos de la psicología clínica y la psiquiatría
EL TOREO DE SALÓN: ¿PUEDE SER TAMBIEN UNA HERRAMIENTA TERAPEUTICA COMPLEMENTARIA?
Avances en Neurociencia y Sicodrama: Para espejos, las neuronas y para muros las desconexiones cerebrales. Relación entre metodología sicodramática (modelo Rojas Bermúdez) y funcionamiento encefálico.
La axiología y su importancia dentro de la atención psicoterapéutica

Contenidos relacionados:
Circuitos neuronales para la emoción

20/06/2024
Estimulación cerebral profunda para el trastorno obsesivo-compulsivo y la depresión

18/06/2024
Las dificultades de funcionamiento con los pares pueden exacerbar los síntomas del TDAH y la irritabilidad con el tiempo

09/06/2024
Análisis del valor de mejorar los logros de los estudiantes universitarios en educación física y salud mental bajo el plan de estudios Educación ideológica y política

04/06/2024
Prevalencia de síntomas obsesivo-compulsivos y sus correlatos psicosociales entre estudiantes de medicina durante la pandemia de COVID-19

30/05/2024
Expertos reclaman una respuesta por parte de la Administración para combatir las pseudoterapias

29/05/2024
Cómo evitar problemas de ansiedad a las personas con TEA

28/05/2024
La psiquiatra Marta Torrens, catedrática de Medicina de la Pompeu Fabra

27/05/2024
`El reto es aplicar la técnica de Neuro-HIFU en alzhéimer, depresión y TOC´

23/05/2024
5 años más de vida en 2050

23/05/2024

Próximos cursos


Nutrición, Microflora y Salud Mental

Precio: 200€

Ver curso