PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Obsesivo compulsivo, Trastorno Obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados   Seguir 34

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Protocolo de trastorno obsesivo compulsivo de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil



0%
Guías | 04/09/2018

Año de edición: 2008
1ª edición


Estos documentos no reflejan una postura oficial de la Asociación Española de Pediatría. Sirven de ayuda a la toma de decisiones en la atención sanitaria, pero no son de obligado cumplimento ni sustituyen el juicio clínico del personal sanitario.


TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO


Aunque los niños y adolescentes con trastorno obsesivo compulsivo representan un grupo heterogéneo con una amplia gama de manifestaciones clínicas tanto en el inicio como en el curso de la enfermedad, de siempre se ha aceptado que los criterios diagnósticos son similares a los de los adultos. No obstante, los niños, y con alguna frecuencia los adolescentes, puede que no perciban subjetivamente los síntomas como excesivos, irracionales o extraños, pudiendo resultar egosintónicos, lo que puede plantear dudas sobre la resistencia que oponen a los síntomas y el malestar subjetivo que les origina. Si no tenemos en
cuenta esta característica, parte de la población infantil afecta puede quedar sindiagnosticar al regirnos únicamente por la característica egodistónica. Por ello, el diagnóstico en niños y adolescentes requiere de una flexibilidad, tanto mayor cuanto menor es la edad del sujeto.

ABRIR ENLACE FUENTE


Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-56901

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Abordaje práctico de los trastornos del sueño

Precio: 200€

Ver curso