PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados   Seguir 48

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Madrid acoge el simposio internacional: El trastorno bipolar, la enfermedad de las emociones, en el siglo XXI

  • ,Noticia,


0%
Noticia | 14/09/2016
El salón de actos de la Fundación Ramón Areces en Madrid acogerá el próximo 4 de Octubre el simposio internacional: El trastorno bipolar, la enfermedad de las emociones, en el siglo XXI, un evento que cuenta con la colaboración del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM).

Si algún problema de salud mental merece ser llamado "la enfermedad de las emociones", ése es el trastorno bipolar. En el trastorno bipolar hay una alteración de los mecanismos neurobiológicos que regulan el estado de ánimo, y quienes lo sufren muestran cambios de humor y energía muy llamativos e incapacitantes. Este trastorno afecta a más de un 2% de la población general y frecuentemente se confunde con otras patologías como la depresión, la esquizofrenia y los trastornos de la personalidad.

A pesar del evidente trasfondo genético, el curso del trastorno bipolar está muy influido por factores ambientales, y es susceptible de una notable mejoría cuando se administra un tratamiento farmacológico adecuado así como psicoeducación. Durante las dos últimas décadas se han producido avances notables en el manejo de la enfermedad, que permiten que muchas personas afectadas lleven una vida normal.

El conocimiento de las causas, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad no solo ayuda a comprender mejor a quienes sufren directa o indirectamente las consecuencias de este trastorno, sino que nos acercan también a una mejor identificación de los factores que gobiernan aspectos tan humanos como las emociones, sentimientos y creatividad.

El simposio estará coordinado por el Dr. Jerónimo Saiz Ruiz (Hospital Universitario Ramón y Cajal. Universidad de Alcalá. CIBERSAM. Madrid) y el Dr. Eduard Vieta Pascual (Hospital Clínic. Universidad de Barcelona. CIBERSAM. Barcelona), además de la participación de varios investigadores de CIBERSAM.
ABRIR ENLACE FUENTE


,Noticia,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-51746

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza

Inicio: 09/10/2024 |Precio: 150€

Ver curso