PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 55

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

España se queda sin médicos y enfermeros suficientes contra el Covid-19



0%
Noticia | 17/02/2021

La complejidad para encontrar a este tipo de profesionales se ha acrecentado con la pandemia en todas las comunidades.


Los niveles de paro siguen disparados en España, que roza los cuatro millones de desempleados tras un año aciago en materia laboral. Pero, por paradójico que resulte, ocho de cada diez directores de recursos humanos afirman tener problemas a la hora de reclutar talento para su compañía. Así lo refleja un informe de Adecco que apunta que los perfiles del ámbito sanitario se encuentran entre los más difíciles de cubrir.


La compañía de recursos humanos destaca que, si bien cada autonomía tiene sus particularidades, a nivel general destaca la escasez de profesionales en ciertos sectores. Destacan, entre otros, los del ámbito IT, aquellos relacionados con las tecnologías de la información; los sanitarios, especialmente a raíz de la pandemia; los perfiles asociados al desarrollo de la industria, desde electromecánicos hasta carretilleros y soldadores; los comerciales y administrativos con idiomas o los ingenieros.



PUBLICIDAD



En esta lista, cada vez ganan más peso los profesionales del ámbito sanitario. Se trata de perfiles tradicionalmente difíciles de cubrir, algo que se ha acentuado sensiblemente a raíz de la pandemia. Se buscan auxiliares hasta DUES, médicos y técnicos de laboratorio. “Son más demandados que nunca a cualquier nivel”, afirma el estudio.


Falta de formación, Idiomas y bajos salarios, entre las causas de la carencia de perfiles


Razones de diferente origen y ámbito de actuación explican estas carencias. Entre ellas, la “escasez de perfiles cualificados y bien formados” en ámbitos como el de la Formación Profesional, que tiene una demanda muy superior a la oferta existente. Adecco también apunta a los turnos cambiantes para determinados puestos, así como a la falta de dominio de idiomas, a la búsqueda de candidatos muy especializados y a los salarios pocos competitivos de algunas regiones.


“Especial atención merece la grave escasez de mano de obra que cuente con una titulación de Formación Profesional, ya sea de grado medio de grado superior”, incide el estudio, que explica que en España el 38, 8% de las ofertas de empleo exigen este tipo de formación.


Por otro lado, en muchos ciclos de FP “el papel de la mujer es residual”, lo que limita aún más la oferta de estos profesionales. “Por ejemplo, solo el 2, 2% del alumnado del ciclo básico de Fabricación Mecánica es mujer, y solo un 3% del grado medio de Electricidad y Electrónica”, según datos del estudio Igualdad en Cifras MEFP elaborado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.



PUBLICIDAD


Fuente: Redacción Médica
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-63745

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Psicología deportiva

Inicio: 26/06/2024 |Precio: 80€

Ver curso