PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Atención primaria   Seguir 1

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Variables predictivas de síntomas depresivos y ansiedad en adultos mayores de atención primaria

  • Autor/autores: Isabel Gómez-Soria, Chelo Ferreira, Bárbara Oliván-Blazquez...(et.al)



0%
Artículo | 27/02/2024

Para 2050, el número de personas de 60 años o más se habrá duplicado en todo el mundo y los trastornos mentales más comunes en este grupo de edad son actualmente los síntomas depresivos y la ansiedad. Este estudio tuvo como objetivo analizar las Actividades Básicas e Instrumentales de la Vida Diaria (ABVD y AIVD, respectivamente) en adultos mayores...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Para 2050, el número de personas de 60 años o más se habrá duplicado en todo el mundo y los trastornos mentales más comunes en este grupo de edad son actualmente los síntomas depresivos y la ansiedad.


Este estudio tuvo como objetivo analizar las Actividades Básicas e Instrumentales de la Vida Diaria (ABVD y AIVD, respectivamente) en adultos mayores; variables sociodemográficas, clínicas, de estilo de vida y ambientales; y deterioro cognitivo relacionado con la aparición de síntomas depresivos y ansiedad.


Material y métodos


Se realizó un estudio observacional transversal con 327 participantes de ≥65 años en atención primaria. Las variables fueron la escala de depresión Geriátrica de Yesavage, la Subescala de ansiedad de Goldberg, variables sociodemográficas, clínicas, de estilo de vida, ambientales, ABVD, AIVD y la versión española del Mini-Mental State Examination.


Resultados


Se realizó un análisis de varianza para los modelos predictivos de regresión lineal múltiple. "≥ 1 patología crónica" y "baja dependencia" en las ABVD se asocian negativamente con la ansiedad, mientras que la "actividad física" y la "baja dependencia" en las ABVD se asocian con factores positivos para los síntomas depresivos.


Conclusiones


Las variables predictoras podrían mejorar la detección precoz de los síntomas de ansiedad y depresión por parte de los médicos generales y servir de base para futuros estudios y programas de estimulación cognitiva personalizados y adaptados.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://onlinelibrary.wiley.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad (Parte I: trastornos más comunes)

Inicio: 12/06/2024 |Precio: 180€

Ver curso