PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 92

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Un modelo de radiómica interpretable para el diagnóstico de trastorno de pánico con o sin agorafobia utilizando imágenes de resonancia magnética

  • Autor/autores: Minji Bang, Yae Won Park, Jihwan Eom...(et.al)



0%
Artículo | 17/02/2023

Antecedentes El diagnóstico temprano y preciso del trastorno de pánico con o sin agorafobia (PDA) es crucial para reducir la carga de la enfermedad y el sufrimiento individual. Sin embargo, su diagnóstico es desafiante por la falta de biomarcadores validados. Este estudio tuvo como objetivo investigar si las características radiómicas extraídas de im&aac...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


El diagnóstico temprano y preciso del trastorno de pánico con o sin agorafobia (PDA) es crucial para reducir la carga de la enfermedad y el sufrimiento individual. Sin embargo, su diagnóstico es desafiante por la falta de biomarcadores validados.


Este estudio tuvo como objetivo investigar si las características radiómicas extraídas de imágenes ponderadas en T1 (T1) de las principales estructuras del circuito del miedo (amígdala, ínsula y corteza cingulada anterior [ACC]) podrían diferenciar a los pacientes con PDA de los controles sanos (HC).


Métodos


Los 213 participantes (93 PDA, 120 HC) fueron asignados a conjuntos de entrenamiento ( n = 149) y prueba ( n = 64) después de someterse a imágenes de resonancia magnética. Las características radiómicas ( n = 1498) se extrajeron de T1 de las estructuras estudiadas.


Los modelos de aprendizaje automático se entrenaron después de la selección de características y luego se validaron en el conjunto de prueba. SHApley Additive exPlanations (SHAP) exploró la interpretabilidad del modelo.


Resultados


Identificamos 29 características radiómicas para diferenciar a los participantes con PDA de los HC. El área bajo la curva, la precisión, la sensibilidad y la especificidad del modelo radiómico con mejor rendimiento en el conjunto de pruebas fueron 0, 84 (intervalo de confianza del 95 %: 0, 74–0, 95), 81, 3 %, 75, 0 % y 86, 1 %, respectivamente.


La explicación del modelo SHAP sugirió que las características de energía extraídas de la circunvolución de la ínsula larga bilateral y el surco central de la ínsula y el ACC derecho estaban altamente asociadas con el riesgo de PDA.


Limitaciones


Este fue un estudio transversal con un tamaño de muestra relativamente pequeño, y la causalidad de los cambios en las características radiómicas y sus significados biológicos y clínicos quedaron por dilucidar.


Conclusiones


Nuestros hallazgos sugieren que las características radiómicas de las estructuras del circuito del miedo podrían revelar aberraciones microestructurales ocultas que subyacen a la patogénesis de la PDA que podrían ayudar a identificar la PDA.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

Inicio: 24/07/2024 |Precio: 150€

Ver curso