PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Sueño Vigilia, Trastornos del sueño vigilia   Seguir 31

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Somnolencia excesiva: no hay que trivializarla



0%
Noticia | 06/07/2022

El Inserm (Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia) ha publicado una actualización sobre la narcolepsia y la hipersomnolencia excesiva.


Se caracteriza por dos síntomas: una cantidad excesiva de sueño (noches largas, siestas prolongadas) y una mala calidad de la vigilia, a menudo con una necesidad irreprimible de dormirse. No se debe banalizar, ya que sus repercusiones pueden ser graves, como empeoramiento del rendimiento académico y profesional, accidentes en casa o en el trabajo, accidentes de tráfico (siendo uno de los principales factores).


Tiene varias causas:



PUBLICIDAD



-La privación del sueño, a veces asociada a la apnea obstructiva del sueño, al síndrome de piernas inquietas o a trastornos del ritmo circadiano;


-Ciertas enfermedades metabólicas (obesidad, diabetes) o psiquiátricas (depresión, trastornos bipolares);


-Ciertas drogas psicotrópicas;


-Patologías de hipersomnolencia central: narcolepsia, hipersomnia idiopática, síndrome de Kleine-Levin.
 
Se cree que la narcolepsia afecta a entre 10.000 y 30.000 personas en Francia. Por lo general, se diagnostica con un retraso de 8 a 10 años (como la hipersomnia). Hay dos tipos (1 y 2).


La narcolepsia de tipo 1 se caracteriza por la asociación de somnolencia diurna y episodios de cataplejia. Se cree que se debe a un agotamiento de las neuronas de hipocretina, de origen autoinmune. Las opciones de tratamiento incluyen el uso de dopamina o noradrenalina para compensar la falta de hipocretina, e histamina para aumentar el estado de alerta. Estos son generalmente efectivos. Dos tratamientos recientes reducen la somnolencia diurna: el solriamfetol (que actúa sobre el transportador de la dopamina y la norepinefrina) y el pitolisant (que actúa sobre el transportador de la histamina), que reduce la cataplejia.


La narcolepsia de tipo 2 es más rara. Se caracteriza por una somnolencia diurna excesiva asociada a impulsos de sueño incontrolables y, a veces, parálisis del sueño, así como alucinaciones hipnagógicas/hipnopómpicas.


 
En conclusión, los trastornos de somnolencia excesiva son un verdadero problema de salud pública, lo que justifica la importante investigación que se les dedica.



PUBLICIDAD


Fuente: Univadis
Palabras clave: sueño, somnolencia, psiquiatría
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-67983

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

CHEMSEX: Introducción a un nuevo fenómeno adictivo

Inicio: 30/10/2024 |Precio: 125€

Ver curso