PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Salud Mental/ Psicología   Seguir 6

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Perspectivas actuales sobre la salud mental perinatal y el desarrollo neuroconductual

  • Autor/autores: Van den Bergh, Bea R.H; Antonelli, Marta C.; Stein, Dan J...(et.al)



0%
Artículo | 31/05/2024

Propósito de la Revisión La salud mental perinatal desempeña un papel crucial en el desarrollo neuroconductual de los niños. Esta revisión se centra en la asociación entre la salud perinatal materna y el desarrollo neurológico de la descendencia, actualizando los conocimientos sobre problemas de (auto)regulación, explorando vías meca...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Propósito de la Revisión


La salud mental perinatal desempeña un papel crucial en el desarrollo neuroconductual de los niños.


Esta revisión se centra en la asociación entre la salud perinatal materna y el desarrollo neurológico de la descendencia, actualizando los conocimientos sobre problemas de (auto)regulación, explorando vías mecanicistas hipotéticas, y destacando los avances y desafíos actuales.


Además, se discuten las implicaciones de estos hallazgos para la salud mental.


Hallazgos Recientes


1. Impacto de la Angustia Mental Perinatal Materna: Los metanálisis recientes han confirmado que la angustia mental perinatal de la madre está asociada con problemas de (auto)regulación en los niños, que pueden manifestarse como dificultades socioemocionales, cognitivas, conductuales y afectivas.


En contraste, una salud mental paterna positiva muestra un impacto beneficioso en el desarrollo de los niños. Sin embargo, se observa que los tamaños del efecto de estas asociaciones son generalmente pequeños.


2. Vías Mecanicistas Hipotéticas:Las rutas a través de las cuales la salud mental perinatal afecta el desarrollo neurológico son multifacéticas e incluyen factores genéticos, epigenéticos y ambientales. A pesar de los avances, los mecanismos interactivos y compensatorios que actúan a lo largo del desarrollo son a menudo descuidados en la investigación actual.


3. Avances y Desafíos en la Investigación:Ha habido progresos significativos en estudios que consideran múltiples exposiciones y cómo interactúan entre sí. No obstante, los desafíos persisten en la integración de los hallazgos en las prácticas clínicas, traslacionales y de salud pública, con un llamado a una mayor colaboración entre estas áreas.


4. Implicaciones para la Salud Mental:Desde una perspectiva de salud mental, es crucial adoptar un enfoque multidisciplinario y sistemático que incluya evaluaciones sensibles al desarrollo y tratamientos oportunos para los problemas de (auto)regulación y corregulación. Este enfoque debe ser diádico, enfocándose tanto en el cuidador como en el niño, y extenderse a nivel familiar.


Resumen


Abordar los factores de riesgo durante el período perinatal y fortalecer los sistemas de soporte pueden tener un impacto positivo en el desarrollo neuroconductual.


Los sistemas resilientes y entornos apoyados científicamente son esenciales para mitigar los efectos adversos de la angustia perinatal y promover resultados óptimos.


Se necesita un enfoque pluralista en la investigación que abarque modelos teóricos multidisciplinarios y exploraciones empíricas amplias para profundizar nuestra comprensión y mejorar las intervenciones dirigidas a esta población vulnerable.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journals. lww. com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Proceso diagnóstico en psiquiatría: Examen del estado mental

Inicio: 06/11/2024 |Precio: 80€

Ver curso