PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Neurología General   Seguir 1

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

La fuerza de las conexiones cerebrales puede depender nuestra habilidad para aprender nuevos idiomas

  • ,Noticia,Neurología General,Tendencias 21,


0%
Noticia | 27/01/2016
Seg


PUBLICIDAD


n un estudio publicado en la revista "Journal of Neuroscience" la fuerza de las conexiones entre diversas áreas cerebrales puede depender de nuestra habilidad para aprender nuevos idiomas. De acuerdo con los resultados del estudio ha conectividad varía de una persona a otra y este comportamiento se ha visto relacionado con la capacidad lingüística que tienen para desarrollar otras lenguas.

Chai y Denise Klein, investigadores de la Universidad McGill y principales autores del trabajo, exploraron si las diferencias en la conectividad en estado de reposo se relacionan con el desempeño de un segundo idioma.

Para estudiar esto en profundidad, junto a un grupo de expertos del Instituto Neurológico de Montreal, escanearon los cerebros de 15 adultos que estaban a punto de comenzar una de las doce semanas de un curso intensivo de francés. Así, pudieron comparar los resultados de los escáneres y los cerebros de los participantes con sus habilidades lingüísticas adquiriendo una lengua nueva.

Los resultados obtenidos mostraron la importancia de las conexiones en el aprendizaje de un nuevo idioma. Más concretamente, entre las habilidades lingüísticas y la fuerza de las conexiones entre  diversas áreas del cerebro y dos regiones específicas del lenguaje: una región implicada en la fluidez verbal llamada ínsula anterior izquierda/opérculo frontal (AI/FO, por sus siglas en inglés); y otra vinculada a la velocidad de lectura de los participantes (el área visual de formación de palabras o VWFA, por sus siglas en inglés). Para poner a prueba la fluidez verbal de los participantes, los investigadores les pidieron que hablaran durante dos minutos en francés. Para probar la velocidad de lectura, los científicos hicieron que los participantes leyeran textos en francés en voz alta, calculando así el número de palabras leídas por minuto.

El resultado de la prueba demostró que aquellos participantes con conexiones más fuertes en la AI/FO presentaban una superioridad en la prueba de habla. Los participantes con mayor conectividad en la VWFA, por su parte, mostraron una mayor mejoría en la velocidad de lectura.

Sin embargo, señalan los científicos, esto no significa que el éxito de aprender una segunda lengua esté totalmente predeterminado por las conexiones del cerebro. El cerebro es muy complejo y se va desarrollando a lo largo de nuestra vida, lo que supone que podemos ir moldeándolo con aprendizaje y experiencia.

Para acceder al texto completo es necesario consultar las características de suscripción de la fuente original: http://www.jneurosci.org/


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Journal of NeuroscienceJournal of Neuroscience
,Noticia,Neurología General,Tendencias 21,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-49634

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Psicología deportiva

Inicio: 30/10/2024 |Precio: 80€

Ver curso