PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 92

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

La 1ª MIR de Psiquiatría Infantil de España valora su inicio: `Podemos cambiar el futuro del niño´



0%
Noticia | 22/05/2024

 


Hace menos de un año, Teresa Gómez Escribano marcó un hito al convertirse en la primera residente de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, una especialidad recién introducida en la convocatoria MIR de 2023. Esta novedad fue el resultado de años de esfuerzo por parte de diversos sectores que reclamaban la necesidad de formar médicos especializados en la salud mental de niños y adolescentes. Teresa, que obtuvo el número de orden 719 entre 8,348 plazas disponibles, se encuentra ahora en la etapa final del primer año de esta especialidad, de la cual dice haberse "enamorado completamente".


En una entrevista con ConSalud.es, Teresa compartió cómo se enteró de la creación de la especialidad: "Recuerdo que me enteré en verano, justo antes de empezar el sexto año de carrera. Me enfadé mucho porque tenía claro que quería hacer Psiquiatría, y justo sacan la especialidad para adultos y niños. ¿Ahora qué hago?”, relató entre risas.


Durante su carrera de Medicina, Teresa siempre tuvo un interés particular por la salud mental, una pasión que la diferenciaba de otras especialidades más establecidas y, aparentemente, más prestigiosas. "Me comparaba con otras especialidades que decían que podían salvar vidas. Yo, con mucho carácter, les respondía que la salud mental es calidad de vida, y eso para muchas personas es incluso más importante", explicó.


Sin embargo, Teresa se mantuvo inicialmente escéptica acerca de la posibilidad de especializarse en Psiquiatría Infantil y Adolescente, especialmente porque, generalmente, los estudiantes de Medicina no rotan por esta especialidad durante su grado. Afortunadamente, ella tuvo la "suerte" de hacerlo en el Hospital de La Princesa. Ante la escasez de plazas —solo 20 para 12,000 aspirantes—, Teresa se dijo a sí misma: "No puedes ponerte como objetivo Psiquiatría infanto-juvenil". Sin embargo, para su sorpresa, su puntuación fue suficiente para optar por la especialidad y el centro donde cursarla. "Creo que esta va a ser mi oportunidad", recuerda haber pensado en ese momento, viendo allí una puerta abierta hacia su futuro en la medicina.


Teresa Gómez Escribano optó por el Hospital Gregorio Marañón, tras darse cuenta de que el Hospital de La Princesa no ofertaba plazas MIR en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, un camino también seguido por Andrea, la mejor aspirante de este año para esta especialidad. El Gregorio Marañón es reconocido como uno de los centros de referencia en salud mental, lo que motivó aún más su elección. “Nunca en la vida había tenido mucha motivación por algo, y durante las prácticas en La Princesa por primera vez sentí que me había enamorado de un trabajo”, comentó Teresa, quien se graduó en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid.


Teresa también destacó la relevancia de combinar la psicología con la farmacología en su especialidad, resaltando que, aunque en adultos estas disciplinas van de la mano, en el ámbito infanto-juvenil son necesarias pero no suficientes por sí mismas. Este enfoque multifacético fue una de las principales razones por las que Sanidad decidió ofertar las primeras 20 plazas el año pasado, número que se incrementó a 30 en 2024, incluyendo ahora al Hospital de La Princesa junto al Niño Jesús.


“Sí que es verdad que fue un poco tirarse sin paracaídas, porque ningún hospital había formado nunca a residentes de esta especialidad”, explica Teresa, que buscó la opinión de los residentes de Psiquiatría para tomar su decisión. Su elección refleja un compromiso con un campo que presenta un abordaje radicalmente distinto al de los adultos.


Teresa recalca que, en contraste con la psiquiatría de adultos, la psiquiatría infantil y adolescente se centra mucho más en la prevención y atención temprana que en la intervención farmacológica. “La Psiquiatría en niños y en adultos no tienen nada que ver”, afirma. En su experiencia, los trastornos como la bipolaridad o la psicosis no son tan comunes en la práctica infanto-juvenil diaria, lo que a veces hace difícil entender por qué no se había diferenciado antes estas especialidades.Teresa considera que la psiquiatría de adultos es en general más dura, dado que muchos casos se presentan en etapas donde ya es difícil hacer un cambio significativo.


“Con los niños, en cambio, parece que tengamos una máquina del tiempo, y que podemos cambiar su futuro si actuamos a tiempo”, dice Teresa, destacando tanto el reto como el atractivo de adaptarse a cada paciente joven. Aunque la carga emocional es alta debido a los trastornos psiquiátricos en niños causados por traumas, ella ve una oportunidad única de influir positivamente en sus vidas.


Teresa Gómez Escribano, en su camino para convertirse en una de las primeras especialistas en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia en España, reflexiona sobre las diferencias cruciales en la comunicación con niños comparado con adultos. “Con los adultos no pasa tanto, pero con los niños tienes que aprender cómo hablar con alguien que vive en un mundo completamente diferente al tuyo. Ellos están enfocados en sus propias cosas, y no responderán directamente si les preguntas por la tristeza, así que es esencial aprender a llegar a ellos y establecer vínculos de manera diferente”, explica Teresa.


Esta capacidad para comunicarse efectivamente con niños se apoya en su experiencia previa como monitora de ocio y tiempo libre, lo que le ha permitido integrar sus valores personales y habilidades en su práctica profesional. Teresa destaca la empatía como una de sus virtudes más críticas para su rol, un atributo que considera fundamental para conectarse con los jóvenes pacientes y comprender sus experiencias únicas.


A medida que se acerca al final de su formación, Teresa enfrenta la incertidumbre de ser parte de la primera cohorte de médicos especializados en este campo sin una formación extensa en psicopatología de adultos, algo tradicional en la formación psiquiátrica. "Tenemos cierto desconocimiento de la psicopatología de adultos, y nunca ha pasado que un psiquiatra salga al mundo laboral sin experiencia en eso", comenta. Sin embargo, en muchos hospitales, incluido el suyo, las prácticas son comunes, lo que proporciona alguna exposición a los trastornos de adultos.Pese a los desafíos, Teresa se mantiene entusiasta y centrada en su vocación, motivada por el impacto profundo que la psiquiatría infantil puede tener en la sociedad.


“Estamos en una nueva etapa de la historia. Si a nosotros, adultos con la mente desarrollada, nos ha podido afectar, ¿qué esperamos que suceda con los niños y con los adolescentes?”, reflexiona, subrayando la importancia de su trabajo en el contexto más amplio del bienestar social y la salud mental.


Su compromiso con la especialidad es evidente, guiado por el deseo de aprender y de marcar una diferencia significativa en la vida de los más jóvenes.


 

ABRIR ENLACE FUENTE


Palabras clave: psiquiatría infantil, MIR, niños
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-73950

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 07/08/2024 |Precio: 120€

Ver curso