PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia   Seguir 53

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Cambios en el concepto de autismo e implicaciones para futuras investigaciones

  • Autor/autores: Francesca Happé y Uta Frith



0%
Artículo | 18/05/2020

El concepto de autismo es una contribución significativa de la psiquiatría infantil que ha entrado en una cultura más amplia y en la conciencia pública, y ha evolucionado significativamente en las últimas cuatro décadas. Tomando una retrospectiva bastante personal, reflexionando sobre nuestro propio tiempo en la investigación del autismo, esta revis...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

El concepto de autismo es una contribución significativa de la psiquiatría infantil que ha entrado en una cultura más amplia y en la conciencia pública, y ha evolucionado significativamente en las últimas cuatro décadas. Tomando una retrospectiva bastante personal, reflexionando sobre nuestro propio tiempo en la investigación del autismo, esta revisión explora los cambios en el concepto de autismo y las implicaciones de estos para futuras investigaciones.


Nos enfocamos en siete cambios principales en la forma en que se piensa, operacionaliza y reconoce el autismo: (1) desde una definición limitada hasta criterios de diagnóstico amplios; (2) de una condición rara a una relativamente común, aunque probablemente todavía no se reconozca lo suficiente en las mujeres; (3) de algo que afecta a los niños, a una condición de por vida; (4) de algo discreto y distinto, a una vista dimensional; (5) de una cosa a muchos "autismos" y una condición compuesta o "fraccionable"; (6) desde un enfoque en el autismo "puro", hasta el reconocimiento de que la complejidad y la comorbilidad son la norma; y finalmente, (7) desde conceptualizar el autismo simplemente como un "trastorno del desarrollo", hasta reconocer una perspectiva de neurodiversidad, operacionalizada en modelos de investigación participativa.


Concluimos con algunos desafíos para el campo y sugerencias para áreas actualmente desatendidas en la investigación del autismo.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://onlinelibrary.wiley.com

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Proceso diagnóstico en psiquiatría: Examen del estado mental

Inicio: 07/08/2024 |Precio: 80€

Ver curso