PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 81

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Asociación entre la enfermedad del hígado graso no alcohólico y la depresión

  • Autor/autores: Yunpeng Gu, Wei Zhang, Yanli Hub...(et.al)



0%
Artículo | 14/02/2022

Fondo La enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD, por sus siglas en inglés) se asocia con una mayor prevalencia de afecciones psicológicas como la depresión y la ansiedad. Sin embargo, la correlación entre NAFLD y depresión no ha sido bien ilustrada. Métodos Los estudios que investigan la asociación entre la enfermedad del ...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Fondo


La enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD, por sus siglas en inglés) se asocia con una mayor prevalencia de afecciones psicológicas como la depresión y la ansiedad. Sin embargo, la correlación entre NAFLD y depresión no ha sido bien ilustrada.


Métodos


Los estudios que investigan la asociación entre la enfermedad del hígado graso no alcohólico y la depresión se buscaron en múltiples bases de datos electrónicas. Los odds-ratios (OR) agrupados y los intervalos de confianza (IC) de los artículos incluidos se calcularon mediante un modelo de efectos fijos o aleatorios.


Resultados


En este estudio se incluyeron un total de siete artículos. Los resultados del metanálisis mostraron que, en comparación con las personas sin enfermedad del hígado graso no alcohólico, las personas que la padecían tenían un riesgo significativamente mayor de depresión (OR combinado = 1, 13, IC del 95 %: 1, 03, 1, 24, p = 0, 007), y hubo evidencia de que la heterogeneidad no fue significativa (I 2 = 13, 6%, p para la heterogeneidad = 0, 324).


Además, los pacientes deprimidos tenían un riesgo significativamente mayor de desarrollar enfermedad del hígado graso no alcohólico en comparación con los pacientes no deprimidos (OR combinado = 1, 46, IC del 95 %: 1, 15, 1, 85, p = 0, 002), y se observó evidencia de heterogeneidad no significativa ( I 2 = 0%, p = 0, 837 para heterogeneidad).


Limitaciones


La mayoría de los artículos incluidos en este estudio son estudios transversales y no pudieron dilucidar la relación causal, por lo que se necesitan más estudios longitudinales para aclarar la relación causal.


Conclusión


El hígado graso no alcohólico y la depresión están altamente correlacionados, los dos interactúan entre sí y tienen un alto riesgo de comorbilidades. En el futuro se necesitarán más estudios prospectivos de alta calidad para validar nuestros resultados.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. sciencedirect. com/


Para más contenido siga a psiquiatria. com en:https://www.sciencedirect.com/


Twitter


Facebook


Linkedl

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador

Inicio: 06/11/2024 |Precio: 90€

Ver curso