PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 78

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Asociación de hipotiroidismo subclínico con ansiedad en pacientes jóvenes con primer episodio y sin tratamiento previo con trastorno depresivo mayor

  • Autor/autores: Yang, Du, Li, Zhao, Lyu, Ye...(et.al)



0%
Artículo | 20/07/2022

Antecedentes Se informó que el hipotiroidismo subclínico (HSC) está asociado con la depresión; sin embargo, su papel en la ansiedad coexistente en pacientes jóvenes con trastorno depresivo mayor (TDM) sigue sin estar claro. El objetivo de este estudio fue explorar la relación entre la SCH y los síntomas de ansiedad en pacientes jóvenes con M...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


Se informó que el hipotiroidismo subclínico (HSC) está asociado con la depresión; sin embargo, su papel en la ansiedad coexistente en pacientes jóvenes con trastorno depresivo mayor (TDM) sigue sin estar claro. El objetivo de este estudio fue explorar la relación entre la SCH y los síntomas de ansiedad en pacientes jóvenes con MDD de primer episodio y sin tratamiento previo (FEDN).


Métodos


En este estudio se reclutó un total de 520 pacientes ambulatorios diagnosticados como FEDN MDD con SCH. Se recogieron sus datos sociodemográficos, clínicos y parámetros de función tiroidea. Se emplearon la escala de calificación de ansiedad de Hamilton (HAMA) y la escala de calificación de depresión de Hamilton (HAMD) para medir la ansiedad y los síntomas depresivos, respectivamente.


Resultados


La tasa de prevalencia del trastorno depresivo mayor ansioso (A-MDD) fue del 15, 8% en pacientes jóvenes con FEDN MDD con SCH comórbido. Además, los niveles séricos de hormona estimulante de la tiroides (TSH) fueron significativamente más altos en pacientes con A-MDD en comparación con aquellos con MDD no ansioso (NA-MDD) (p<0. 001). El análisis de regresión logística binaria indicó que A-MDD se asoció con los niveles séricos de TSH con una razón de probabilidad (OR) de 1, 602. A-MDD y NA-MDD pudieron distinguirse por el nivel de TSH en suero, donde ≥6, 17 mIU/L se definió como un diagnóstico positivo de A-MDD. No hubo diferencias significativas entre los pacientes NA-MDD y A-MDD en términos de variables sociodemográficas, triyodotironina libre sérica (FT3), tiroxina libre (FT4), anticuerpos antiperoxidasa tiroidea (TPOAb) y niveles de anti-tiroglobulina (TgAb).


Conclusiones


El nivel de TSH en suero puede ser un biomarcador prometedor de síntomas de ansiedad moderados y severos en pacientes jóvenes con MDD FEDD con SCH, lo que sugiere la importancia de evaluar el nivel de TSH en suero para la prevención y rehabilitación de la ansiedad.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.frontiersin.org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


La elaboración de informes periciales en la jurisdicción penal

Inicio: 23/10/2024 |Precio: 80€

Ver curso