PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Coronavirus   Seguir 3

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

¿Nos enfrentamos a una ola de secuelas neuropsiquiátricas de COVID-19? Síntomas neuropsiquiátricos y posibles mecanismos inmunológicos

  • Autor/autores: Emily A. Troyer, Jordan N. Kohn, Suzi Hong...(et.al)



0%
Artículo | 08/10/2020

La pandemia de la enfermedad de coronavirus 19 (COVID-19) es un estresante psicológico significativo además de su tremendo impacto en todas las facetas de las vidas y organizaciones de los individuos en prácticamente todos los sectores sociales y económicos del mundo. El miedo a la enfermedad y la incertidumbre sobre el futuro precipitan los trastornos relacionados con...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

La pandemia de la enfermedad de coronavirus 19 (COVID-19) es un estresante psicológico significativo además de su tremendo impacto en todas las facetas de las vidas y organizaciones de los individuos en prácticamente todos los sectores sociales y económicos del mundo.


El miedo a la enfermedad y la incertidumbre sobre el futuro precipitan los trastornos relacionados con la ansiedad y el estrés, y varios grupos han pedido legítimamente la creación y difusión de programas sólidos de detección y tratamiento de salud mental para el público en general y los trabajadores de atención médica de primera línea.  


Sin embargo, además de la angustia psicológica asociada a la pandemia, los efectos directos del virus en sí (varios coronavirus del síndrome respiratorio agudo; SARS-CoV-2), y la posterior respuesta inmunológica del huésped en el sistema nervioso central humano (SNC) tiene resultados desconocidos.  


Discutimos la evidencia actualmente disponible de secuelas neuropsiquiátricas relacionadas con COVID-19 mientras hacemos paralelos con los resultados pasados ​​relacionados con la pandemia viral.


Las pandemias anteriores han demostrado que diversos tipos de síntomas neuropsiquiátricos, como encefalopatía, cambios de humor, psicosis, disfunción neuromuscular o procesos desmielinizantes, pueden acompañar a la infección viral aguda o pueden seguir a la infección por semanas, meses o más en pacientes recuperados.  


También se discuten los posibles mecanismos, incluidas las bases virales e inmunológicas.  Por lo tanto, se necesita una monitorización neuropsiquiátrica prospectiva de las personas expuestas al SARS-CoV-2 en varios puntos del curso de la vida, así como su estado neuroinmune, para comprender completamente el impacto a largo plazo de COVID-19.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza

Inicio: 09/10/2024 |Precio: 150€

Ver curso