PUBLICIDAD-

Nuevas tecnologías: el estrés y sus consecuencias en la educación a distancia

  Seguir al autor

Autor/autores: Ma. Margarita Dotor Almazan , FRANCISCO MANUEL LAMA VAZQUEZ, KARLA IRENE REYES GONZALEZ, IVETT SELENE VELASCO GARCIA
Fecha Publicación: 20/05/2022
Área temática: Salud mental .
Tipo de trabajo:  Conferencia
INSTITUTO DE ESTIMULACION Y CUIDADOS PARA LA SALUD MENTAL

RESUMEN

El objetivo principal de este panel es conocer a través de tres los niveles de estrés que presentaron Docentes de nivel básico, Empleados de Recursos Humanos y un estudio de caso de un Ama de casa con menores en edad escolar y formación inclusiva, se enfrentaron ante un mismo suceso que fue el confinamiento generado por la Pandemia Covid-19 en marzo 2020 en la ciudad de Veracruz, Ver. El enfoque que se utilizó fue cualitativo descriptivo, utilizando herramientas como escala Likert, entrevista semiestructurada, relatos de vida y observación participante. Como resultado, se observa que los participantes experimentaron los niveles de estrés, ansiedad y resiliencia, para continuar en el desarrollo de las actividades académicas y laborales, de una manera integral. Las investigaciones permiten concluir que los rasgos de personalidad y adaptación al cambio, fueron factores fundamentales para el proceso de resiliencia (salud mental) ante este cambio que generó el confinamiento.

Palabras clave: Estrés, Resiliencia, Pandemia


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-11849

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.