PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Anorexia   Seguir

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

El tratamiento de la anorexia nerviosa de manera ambulatoria produce resultados positivos

  • ,Noticia,Trastornos de la alimentación,


0%
Noticia | 28/01/2014
El tratamiento ambulatorio de la anorexia nerviosa no suele aplicarse en casi ningún país, al contrario, en muchos países europeos el tratamiento suele requerir una larga estancia hospitalaria. Por ello investigadores de la Universidad RWTH Aachen, en Alemania, han llevado a cabo un estudio para ver si era posible llevar a cabo un seguimiento ambulatorio en función de la gravedad de la enfermedad, a pesar de que también cuenta con sus detractores.  De hecho, reconocen los investigadores, hay quienes lo critican por presentar una mayor tasa de reingresos y por lograr un aumento de peso insuficiente. Pero el tratamiento hospitalario también tiene sus desventajas, añaden, ya que también presenta más recaídas y es más costoso.

De este modo los autores del estudio encabezado por Beate Herpetz-Dahlmann, autora principal del estudio y directora del Departamento de Psiquiatría Infanto-Juvenil de este centro alemán, observaron que las adolescentes que participan en programas de atención diurna no consiguen peores beneficios que quienes permanecen ingresadas durante meses.Y es que la anorexia nerviosa puede atenderse de forma segura mediante tratamiento ambulatorio sin necesidad de tener que estar permanentemente ingresado en el hospital.

Se reclutaron a 172 niñas de entre 11 y 18 años de edad, que necesitaban tratamiento por padecer una anorexia nerviosa moderada a severa y habían sido ingresadas en seis hospitales de Alemania entre febrero de 2007 y abril de 2010. De media, al inicio del estudio las niñas pesaban menos del 98 por ciento de lo que se suele pesar a su edad.

Después de tres semanas de tratamiento en el hospital, los investigadores asignaron aleatoriamente a 87 para recibir el tratamiento en su centro de salud, al que tenían que acudir cada día, y el resto permanecieron ingresadas.

En ambos casos, las participantes recibieron las mismas terapias para la anorexia nerviosa, con la única diferencia de que las pacientes que no estaban ingresadas podían volver a casa por la noche.

El tratamiento no concluyó hasta que no se consiguió mantener el peso estándar durante al menos dos semanas, algo que se logró después de 15 semanas en las jóvenes hospitalizadas y después de 17 en aquellas que recibían tratamiento ambulatorio.

Después de 12 meses, los investigadores encontraron que el peso de las niñas en cada grupo había mejorado, y en ese momento pesaban menos del 83 por ciento de las compañeras de su grupo de edad.

Las pacientes del tratamiento ambulatorio obtuvieron mejores resultados que las pacientes hospitalizadas en aspectos relacionados con su salud mental, lo que los autores atribuyen al hecho de poder vivir en sus casas con su familia.

Además, este programa fue un 20 por ciento más barato que el ingreso hospitalario, y "quizá no es tan malo para las pacientes como se pensaba", dijo Herpertz-Dahlmann.

Para acceder al texto completo es necesario consultar las características de suscripción de la fuente original:   http://www.thelancet.com/journals/lancet/issue/current

 
ABRIR ENLACE FUENTE

The Lancet
,Noticia,Trastornos de la alimentación,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-38122

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Actualización en el tratamiento de la dependencia a la cocaína

Inicio: 09/10/2024 |Precio: 120€

Ver curso